Toledo, julio de 2025 – La Guardia Civil ha detenido a dos individuos como presuntos autores del robo de cable de cobre en la línea de Alta Velocidad Madrid–Sevilla, que provocó el caos ferroviario el pasado 4 de mayo y dejó a más de 6.000 viajeros afectados.
El robo tuvo lugar en diversos tramos de la infraestructura ferroviaria de Los Yébenes y Manzaneque (Toledo), donde los autores sustrajeron varios metros de cableado esencial para el sistema de señalización del AVE. Este sabotaje técnico, ejecutado con medios profesionales y nocturnidad, paralizó completamente el tráfico ferroviario durante varias horas, afectando a 21 trenes y generando enormes pérdidas económicas y logísticas.
Una operación meticulosa: “Operación Coperto”
La investigación, bautizada como Operación Coperto, ha sido desarrollada por la Guardia Civil de Toledo en colaboración con distintas unidades especializadas. Tras semanas de seguimiento e investigación técnica, los agentes han detenido a dos varones de 20 y 27 años en las localidades toledanas de Orgaz y Sonseca. En los registros domiciliarios se incautaron herramientas específicas para el robo (cizallas, radiales, visores nocturnos) y parte del cable sustraído. Además, se hallaron pequeñas cantidades de sustancias estupefacientes.
Los detenidos cuentan con antecedentes penales por delitos similares y formaban parte, según fuentes de la investigación, de un grupo perfectamente organizado con conocimientos técnicos avanzados para evitar descargas eléctricas y actuar con rapidez en zonas de difícil vigilancia.
¿Sabotaje o robo profesional?
Desde un primer momento se barajó la hipótesis de un posible acto de sabotaje, al coincidir con el puente festivo de mayo, pero la investigación descartó esta posibilidad. La conclusión final apunta a un robo altamente profesionalizado con fines lucrativos. Según ADIF, los daños causados y el material sustraído están valorados en más de 25.000 euros, sin contar el perjuicio económico a Renfe ni las compensaciones a los usuarios.
Consecuencias y refuerzo de seguridad
Tras este incidente, ADIF y el Ministerio de Transportes han anunciado medidas de refuerzo en la seguridad de infraestructuras críticas, especialmente en tramos vulnerables. Se prevé la instalación de nuevos sistemas de vigilancia con drones, sensores térmicos y patrullas móviles de seguridad.
Un nuevo reto para la seguridad ferroviaria
Este caso pone de manifiesto la urgente necesidad de reforzar los protocolos de vigilancia y la cooperación entre entidades públicas y privadas en materia de seguridad ferroviaria. La profesionalización delictiva y la reventa del cobre en el mercado negro suponen un desafío constante para las fuerzas de seguridad y los operadores de transporte.
✍️ Carlos Serrano
Redactor especializado en Seguridad y director de Seguridad y Empleo
No hay comentarios:
Publicar un comentario